|
 De
nuevo, éste año se ha llevado a cabo el encuentro de Rabelistas en Olea,
este pueblo Cantabro, a caballo entre Cantabria y Castilla. Fueron los
cuatro días del puente de Mayo, 1,2,3 y 4,Aunque ya Chema Puente había
marcado el inicio el día 25 de Abril en el castillo de Argueso con un
concierto de Rabel. Como
no podía ser de otra forma todo salió estupendamente.
 Ya
sé que mi habitual participación en el encuentro, y el que colabore activamente
con la organización en algunos de los temas puede hacer sospechar que
no soy del todo objetivo, pero no, la verdad es esa. Nos lo pasamos estupendamente
charlamos, tocamos, comimos y bebimos, asistimos a actuaciones, talleres
y sobre todo compartimos un tiempo especial en un entorno especial. Muchos
son los rabelistas, ya consumados o principiantes, investigadores o simples
curiosos del rabel que nos acercamos a Olea cada año y siempre hay novedades.
A lo mejor el éxito reside en que el plan de actos programados no es excesivamente
apretado, lo que permite juntarnos para tocar o hablar libremente en la
tasca, en la calle en cualquier rincón del ‘prao’.
 Y
aun así el programa fue de gran interés. Inició el encuentro una magistral
conferencia sobre ‘Los Instrumentos pobres’ a cargo del Músico
e investigador zamorano Alberto Jambrina y Pablo Madrid, tañedor de entre
otros el rabel de Porto de Sanabria. Por la tarde el concierto inaugural,
a cargo de Candeal y el grupo reinosano L’arca de Sueños y tras la cena
, de forma espontánea toques de rabel a cargo de todo el mundo, aunque
cabe destacar los duelos de Cadavieco con Daniel García Cuesta y quien
quisiera enfrentarse a él..... hasta que caímos exhaustos.
El
viernes día 2 hicimos una excursión por la comarca, en busca de Iglesias
románicas que tuviesen representaciones de Rabeles: Las Henestrosas, Bolmir,Los
Carabeos y por supuesto la Colegiata de Cervatos, por la arde el taller
de baile con Rabel, dirigido por Jose Manuel Gomez y Alvaro Salas, y
por la noche tras la cena todos pusimos nuestro ‘granito de arena’ interpretando
en escenario abierto, allí se pudo ver de todo, desde los más puros estilos
hasta conjuntos de rabeles timples y guitarros como el que se trajo Nacho
de Sigüenza, o Carlos Fernandez de un reciente viaje a Canarias.
El sábado, el taller construcción de rabeles sencillos con materiales
asequibles y tras la comida y la correspondiente sobremesa debatimos un
buen sobre el presente y futuro del rabel, en una mesa redonda muy tranquila,moderado
por Jose Luis Robles en la que participó la musicóloga canadiense Judith
Cohen, los rabelistas Toledanos del grupo vihuela entre otros, pero como
hacía tan bueno en la calle nos fuimos a dar un paseo entre las casetas
del mercadillo que éste año se hace por primera vez, dedicado al rabel
y otros instrumentos, en ellas se colocaron artesanos que mostraban y
vendían sus rabeles. No sé si venderían mucho, pero desde luego pararse
y charlar con ellos sobre técnicas de construcción probar los instrumentos
etc. fue una delicia. Además aparecieron por allí los Silva, y el grupo
Almacántaro de Palencia viejos amigos del encuentro, por lo tanto se unieron
dulzainas, pitos de tres agujeros y chicotenes.
 En
el concierto de por la noche actuó Judith Cohen y un músico búlgaro Iván
Dimitrov con su Gadurka, instrumento de arco de la familia del rabel y
cerro la velada un concierto del grupo toledano Vihuela.
Por
fin el Domingo se clausuró e encuentro y se dio el fallo del concurso
de fotografía cuyas obras estuvieron expuestas durante todo el tiempo.
El
albergue Endó-Olea, y Luis, su regente, como siempre se ocupo de intendencia
y alojamiento. 
Tal
y como lo cuento, parece todo excesivamente bonito, o perfecto, pero cuando
se tiene la oportunidad de compartir tiempo y experiencias con otras personas
que tiene tu misma pasión, los fallos, errores o defectos casi siempre
pasan desapercibidos.
Esperaremos
pues algo mas de un año hasta el cuarto encuentro, en Junio de 2004, Informaremos
puntuales.
Mas
información : Endó-olea - Bº de Santa María 2 - 39418 Olea (Cantabria)
Tel. 942 745 574 -
Email: Endolea@endolea.com
|
|